En 1946 se desarrolló la primera computadora digital. En un principio, estas máquinas ejecutaban instrucciones consistentes en códigos numéricos que señalaban a los circuitos de la máquina los estados correspondientes a cada operación, lo que se denominó LENGUAJE DE MAQUINA.
Pronto los primeros usuarios de estos ordenadores descubrieron la ventaja de escribir sus programas mediante claves más fáciles de recordar que esos códigos; al final, todas esas claves juntas se traducían manualmente a lenguaje máquina. Estas claves constituyen los llamados lenguajes ensambladores.
El primer compilador fue escrito por Grace Hopper llamado FORTRAN era un lenguaje que permitia escribir formulas matematicas y era un lenguaje de alto nivel y se introdujo a la computadora IBM modelo 704.
PARA QUE SIRVE:
sirve para traducir el codigo fuente de un programa en un lenguaje de alto nivel a otro nivel, a otro lenguaje de nivel inferior para poder luego ser ejecutado por la maquina.
DONDE SE USA:
Un compilador no es un programa que funciona de manera aislada sino que necesita de otros programas para conseguir su objetivo: obtener un programa ejecutable a partir de un programa fuenre en un lenguaje de alto nivel. Algunos de estos programas son: El procesador, el Linker, El depurador y el Ensamblador.
FASES DE UN COMPILADOR:
1-Analisis:
Hace referncia a la escritura correcta del codigo fuente.
- ANALISIS LEXICO
- ANALISIS SINTACTICO
- ANALISIS SEMANTICO
Agrupa los componentes del código fuente para construir frases con sentido y generar salidas.
- GENERACION DE CODIGO
- OPTIMIZACION DE CODIGO
- GENERACION CODIGO SALIDA
VIDEO SOBRE COMPILADORES: